Con aires de argentino

2 se animaron

"También el periodismo pierde la calma. Si el gobierno se crispa, si los humores se enardecen, el periodismo lo imita: se divide en facciones efervescentes, sordas a las razones de los bandos opuestos. El periodismo debería releerse a sí mismo. Muchos de los intereses y principios que defiende y predica hoy son inversos a los que defendía ayer". Señala en uno de los párrafos Tomás Eloy Martínez en Argentina: doscientos años de soledad.
El artículo es para leerlo una y otra vez, de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha y logrando superar todas las direcciones.
Reflejo, realidad, cachetada, acuerdo y disenso... ser y creerse ser... melancolía de lo que nunca seremos.
Por favor que alguien nos diga cómo...

Tristeza participativa

0 se animaron

Los ecos, la despedida.
Algunas explicaciones, los que parafrasean.

* M y m

Los mobile journalists

2 se animaron

"Son periodistas que no van más a las salas de redacción, se mueven de un lado a otro en comunidad, tienen que ver mucho con atraer y fomentar la comunicación con los lectores, con la lógica de las redes sociales.
¿Estamos los periodistas preparados para comprender, evolucionar, y adaptarnos a estos cambios?, Deben los periodistas seguir trabajando de la misma manera que siempre o deben ser proactivos en la búsqueda de una mejor alfabetización digital?"

Ultimo párrafo de la conferencia magistral “El impacto de la revolución digital en los medios” de Rosental Alves, en el marco del Congreso de FOPEA 2008.
Este como otras disertaciones pueden leerse en Material de consulta.

El desplome de la credibilidad

0 se animaron

"La obsesión actual de los diarios por la inmediatez les lleva a multiplicar los errores. La demagógica solicitud al "lector periodista" para que cuelgue en la web del periódico su blog , sus fotos o sus vídeos, incrementa el riesgo de difundir engaños. Y adoptar la defensa de la estrategia de la empresa como línea editorial (cosa que hacen hoy los diarios dominantes) conduce a imponer una lectura subjetiva, arbitraria y partidaria de la información.
Frente a los nuevos "pecados capitales" del periodismo, los ciudadanos se sienten vulnerados en sus derechos. Saben que disponer de información fiable y de calidad es más importante que nunca. Para ellos y para la democracia. Y se preguntan: ¿dónde buscar la verdad? Nuestros asiduos lectores conocen (una parte de) la respuesta: en la prensa realmente independiente y crítica" ...
Es arbitrario de mi parte destacar un párrafo, la invitación es leer todo el artículo completo de Ignacio Ramonet La Prensa diaria muere.

Brecha tecnológica, gracias TDF

0 se animaron

A comprar antes del impuesto.

Para "colaborar" y "fomentar" la industria de productos que se realizan en Tierra del Fuego.
El antes y después, proyección a través de una infografía.

Menos empleados públicos colaboraría con la crisis provincial, como también control de lo que ingresa y egresa. "Isla de la fantasía" cómo es posible tu pérdida.
Un día habría que contar esas historias que nada tienen que ver con mitos del fin del mundo, sino de los responsables de los números en rojo.

* Humor NIK

La red y la tinta

2 se animaron

Interactuar es la idea.

De nada sirve modificar el diseño o cobrar la versión digital si lo que se ofrece queda en el camino.
Hay que comprender la dinámica de las redacciones y brindar alternativas como aquellos que traspasan la red buscando el aroma al papel.

Simple, instantáneo y personalizado

0 se animaron

La actualización del periodismo.

Lenguaje, soportes, modificación de la mirada, informar incorporando. Integrar para comunicar.

Rediseño de la web de TN

0 se animaron

Nueva cara de la página de TN.
Herramientas para la lectura y difusión de las noticias. Twitter incorporado, tags, tv en vivo, blogs y más.

La primera sensación me deja con las ganas de encontrar más, vamos a pensar bien y esperar que vayan incorporando elementos para lograr una mejor accesibilidad y usabilidad logrando guiar al visitante.
No tuvo aparente modificación la parte de TN y la gente.

Twitter para estudiantes de periodismo

0 se animaron

Nuevas herramientas que se incorporan como parte de la curricula. Una universidad australiana estimula a sus alumnos de periodismo a utilizar esta herramienta.
Poder de síntesis, ejercicio de observación, relato breve e informativo.

Publicidad engañosa

0 se animaron

¿Recuerdan que hay algunas cadenas de emails que borramos?, quien no recibió el llamado de atención con respecto al producto Actimel.

Redacciones digitales "ese mal necesario"

0 se animaron

Cómo le hago entender a mi jefe que el papel difiere de lo digital.
El cuco del periodismo digital.

Dirija su propio medio online

0 se animaron

Aspectos a tener en cuenta, la estrategia y administración/dirección desarrolladas como conclusiones.

Dónde estoy, dónde queda, cómo voy

0 se animaron

Orientarnos, observar, para qué nos sirven los mapas locales.